top of page

Zona de los “Trigales Altos”

La urbanización de los trigales altos constituye un proyecto de vivienda de interés social, el mismo fue puesto en marcha en enero de 1992 por la empresa constructora Arias con aprobación del Municipio de Cuenca, se encuentra ubicado en la provincia del Azuay, al pie de la loma del tablón a 10 minutos del aeropuerto. Se encuentra afectada por proceso geodinámicas que han perjudicado a la mayoría de 103 casas, a los tres años de entregadas las viviendas empezó con la fisurarse y cuarteamiento de las mismas (Ministerio de Energía y Minas, 2000).

Se han producido procesos geodinámicas que se encuentran afectando a la urbanización, es debido a la alteración geomorfológica de la quebrada producto a la actividad antrópica con la construcción de las viviendas, obstruyendo el curso natural del flujo de las aguas subterráneas, derivando a la erosión interna del suelo, lo que produce la elevación del nivel freático. Todo indica que en la zona afectada nunca se realizó un estudio de mecánica de suelos previa a la construcción de la urbanización Trigales Altos.  (Ministerio de Energía y Minas, 2000).

Las quebradas fueron rellenadas con más de 15 metros y después se procedió a levantar la urbanización sobre esta, aparte se llevó acabo la construcción en pendientes mayores al 30%, en la actualidad esta  gente cuenta como DAMNIFICADOS (debido a desastres naturales) ante la ley, cuando  la realidad es que fueron perjudicados por negligencia de las autoridades.

Ubicación de la zona afectada por los procesos geodinámicos en un mapa topográfico de la ciudad de Cuenca.

Los problemas que se dan por la combinación de las amenazas de origen natural o antrópica y las vulnerabilidades, manifiestan el nivel de riesgo de las comunidades de nuestro entorno, haciendo referencias específicamente a la ciudad de Cuenca, en la zona de los trigales altos, por lo que es necesario fortalecer la preparación comunitaria, empoderamiento y el fortalecimiento de la resiliencia en la comunidad.

 

Antecedentes de la zona afectada

Las versiones de los moradores de la ciudadela los Trigales Altos señalan que, a los tres años de construida dicha ciudadela o urbanización las paredes empezaron a presentar fisuras y cuarteamientos, los mismos que se fueron incrementando hasta encontrarse en la situación actual.

Adicionalmente mencionan que desde hace años atrás existe presencia de agua que aflora en muchos sectores de la urbanización, y que en muchos de los casos esa agua tiene un color gris, suponiendo que se trata de aguas servidas, por lo que indican que las tuberías podrían estar colapsadas.

 

En la parte posterior de la ciudadela se encuentra dos tanques reservorios de agua de la empresa ETAPA de Cuenca. Señalando que en el informe de la empresa del 21 de diciembre de 2004 se encontraron tres puntos de fuga en las tuberías, por lo cual se solicitó hacerse responsable a la empresa por su respectiva reparación. 

 

En la parte posterior de las ultimas casas de la ciudadela, se encuentra construida una vía de acceso a una propiedad privada, la misma que bordea la loma El Tablón Pequeño, causando inundaciones de las casas aledañas en épocas de lluvia.

 

Problema de la zona afectada

El problema no es de ahora. Viene de años atrás, desde que los moradores se constataron que el agua comenzaba a salir por todo lugar, sin saber dónde es su origen. Desde ese entonces los moradores han vivido en constante peligro, incluso esta zona ya se ha considerado una situación insostenible para las viviendas que se encuentran todavía en la zona afectada. El colapso estas viviendas que aún son habitadas es inminente, a pesar de ello quienes aún se mantienen en la zona se han resignado a convivir con el miedo de un día quedarse sin techo.

El lugar no es apto para construir viviendas, y aunque por el momento no se derrocarán más casas, no se descarta tomar medidas a futuro para restar peso al terreno y recuperarlo a través de un plan de reforestación.

Aunque la mayoría de personas afectadas por la falla en el terreno fueron reubicadas en Huizhil y Miraflores, al menos 15 familias aún viven en el lugar. Ellos aseguran que no tienen a dónde ir y a pesar del riesgo se quedarán hasta que sus casas caigan.

13
12
11
8
9
6
4
3
1
5
7
bottom of page